🔸#26 TRUMP Y XI RETOMAN CONTACTO, EL FRANCO SE DISPARA: ¿QUÉ NOS DICE EL MERCADO?
Análisis Fundamental del Franzo Suizo + Trump y Xi Retoman Contacto
En la newsletter de hoy:
Noticia de Interés: Trump y Xi Jinping reanudan contactos: negociaciones comerciales a la vista
Análisis Fundamental: Análisis de la apreciación del franco suizo en 2025
GRÁFICOS Y RECURSOS DE INTERÉS
1. Noticias de Interés: Trump y Xi Jinping reanudan contactos: negociaciones comerciales a la vista
Después de semanas de silencio diplomático, tensiones tecnológicas y acusaciones cruzadas, los líderes de las dos mayores economías del mundo han vuelto a hablar.
Este jueves, Donald Trump y Xi Jinping mantuvieron una llamada telefónica de 90 minutos, que podría marcar un punto de inflexión en el conflicto comercial más importante de la última década.
📞 “Una conversación muy positiva”, escribió Trump al cierre del encuentro virtual, revelando que los equipos económicos de ambos países se reunirán “muy pronto”.
La Casa Blanca y el Ministerio de Exteriores de China coincidieron: el eje del diálogo fue comercial, aunque el simbolismo político no pasó desapercibido.
🌍 Un diálogo cargado de intenciones:
En términos diplomáticos, la llamada buscó algo más que resolver diferencias económicas: buscó reabrir canales institucionales y bajar la tensión global.
La frase de Xi Jinping lo dejó claro:
“Recalibrar el rumbo del gran barco de las relaciones China-EE.UU. requiere que ambos tomemos el timón”.
Por el lado estadounidense, Trump expresó interés en resolver obstáculos relacionados con los minerales de tierras raras, esenciales para las industrias electrónica, automotriz, aeroespacial y de defensa.
China, que controla más del 70% de la oferta global, ha restringido su exportación desde abril, en represalia a medidas tecnológicas impuestas por Washington.
🧩 Claves del contexto actual:
Consenso de Ginebra: Hace apenas un mes, ambas potencias firmaron una tregua arancelaria temporal, conocida como el Consenso de Ginebra, pero la paz fue breve.
Escalada posterior: En mayo, EE.UU. impuso nuevas restricciones al uso de chips chinos y emitió advertencias contra universidades tecnológicas vinculadas al Estado chino.
Represalias chinas: China respondió con limitaciones a las exportaciones de tierras raras, afectando a fabricantes estadounidenses clave.
Relaciones congeladas: Hasta esta llamada, no había habido contacto directo entre ambos mandatarios desde febrero, en medio de especulaciones sobre un quiebre diplomático profundo.
🔜 ¿Qué se espera a corto plazo?
Aunque la conversación fue constructiva, las tensiones estructurales siguen intactas.
El resultado más inmediato será la reunión entre los equipos económicos, aún sin sede definida, pero probablemente en terreno neutral (posibles sedes: Ginebra, Singapur o Seúl).
Las prioridades de cada lado ya están delineadas:
EE.UU. buscará:
El levantamiento de restricciones a minerales estratégicos.
Nuevas garantías sobre propiedad intelectual y cadenas de suministro.
Mayor acceso de empresas estadounidenses a mercados tecnológicos chinos.
China presionará por:
La eliminación de las llamadas “medidas negativas” estadounidenses.
Reapertura de canales para visados académicos y cooperación científica.
Reconocimiento tácito del Consenso de Ginebra como base de las negociaciones.
🏛️ Invitaciones mutuas, ¿deshielo político?
Uno de los gestos más destacados fue el intercambio de invitaciones oficiales para visitas de Estado.
Aunque sin fechas concretas, es una señal de que ambos gobiernos quieren transformar la conversación en un marco estable, no solo en un parche temporal.
Pero quedan temas sin abordar: la cuestión de Taiwán, la carrera armamentista tecnológica y las tensiones en el mar de China Meridional no fueron parte de esta primera llamada.
La omisión no es casual: estos temas podrían descarrilar cualquier avance inicial si no se manejan con extrema cautela.
🌐 Conclusión:
Esta llamada no resuelve el conflicto comercial, pero restablece el canal de comunicación más crucial del planeta.
Tras años de escaladas, vetos y rupturas simbólicas, Trump y Xi han decidido retomar el diálogo con un enfoque pragmático y mutuos intereses económicos en juego.
Sin embargo, el fondo del desacuerdo sigue sin resolverse: ¿pueden EE.UU. y China coexistir como potencias rivales dentro de una misma economía global
Por ahora, la pregunta permanece abierta. Lo que está claro es que el mundo no puede darse el lujo de que esa conversación se interrumpa nuevamente.
(No olvides compartir esta publicación con tus amigos, colegas y familiares que también les interesen las finanzas)
2. Análisis Fundamental: Análisis de la apreciación del franco suizo en 2025
Desde inicios de 2025, el franco suizo (CHF) se ha fortalecido de manera notable frente a las principales divisas.
El mercado ha percibido al CHF como un refugio seguro en un contexto global de alta volatilidad e incertidumbre.
Actualmente, el CHF acumula cerca de un 10% de ganancia frente al dólar estadounidense en lo que va del año.
En abril, el franco subió aproximadamente un 9% contra el dólar y un 2.6% contra el euro, registrando sus niveles más altos en años frente a ambas monedas.
Este avance del franco ha llevado al par USD/CHF a mínimos de meses, y al EUR/CHF a cerca de niveles de una década de fortaleza (CHF alto).
🪙Comparación con otras monedas:
Dólar estadounidense (USD): Tras los episodios de guerra comercial, el USD perdió fuerza. A comienzos de abril el USD/CHF cayó a unos 0,832, tocando mínimos de varios meses . El índice dólar está en mínimos de meses y los diferenciales de tasas se han reducido ante expectativas de recortes globales, todo lo cual debilitó al billete verde. En contraste, el franco avanzó fuertemente: en abril el CHF subió 9% contra el USD , mejor desempeño mensual desde la crisis de 2008. En lo que va de 2025 el CHF supera al dólar por amplio margen.
Euro (EUR): El EUR también sufrió presiones en 2025, debido a la moderación económica en Europa y recortes del BCE. Sin embargo, el CHF creció incluso más: en abril avanzó unos +2.6% frente al euro, dejándolo cerca de su nivel más alto en más de una década . Para junio de 2025 el cambio EUR/CHF rondaba mínimos históricos para la moneda común (es decir, el CHF está muy fuerte).
📊Factores macroeconómicos y de mercado:
Economía suiza sólida: Suiza mantiene fundamentos macroeconómicos fuertes. Posee una economía diversificada (manufactura, farmacéutica, servicios financieros) con elevado PIB per cápita y desempleo históricamente bajo, y sus finanzas públicas son conservadoras. La deuda pública (38% del PIB) da un entorno interno estable que sustenta confianza al CHF.
Además, tras una serie de ajustes a las exportaciones antes de la ola arancelaria estadounidense, la economía creció 0.8% interanual en el primer trimestre de 2025, el ritmo más alto en dos años.
No obstante, la misma apreciación del franco encarece las exportaciones suizas, lo que podría frenar la actividad externa (según asociaciones industriales suizas) .
Baja inflación y poder de compra: La inflación en Suiza se ha mantenido extremadamente baja. Los precios al consumidor cayeron un 0.1% interanual en mayo de 2025, primera deflación en más de cuatro años . Esto se debe en parte al fuerte francos, que abarata las importaciones (drásticamente, un 2.4% menos en bienes importados) . Una inflación tan moderada, junto con la estabilidad monetaria, refuerza el atractivo del CHF en el mediano plazo.
🏦Rol del Banco Nacional Suizo (SNB):
Tasas de interés: El SNB adoptó una política monetaria estricta: tras una serie de recortes iniciados en 2024, recortó su tasa de referencia al 0,25% el 20 de marzo de 2025 (cerca de cero). Con inflación prácticamente nula, el banco central ha dejado claro que está dispuesto a continuar recortando incluso a niveles negativos si es necesario . Los mercados esperan ahora un nuevo recorte al 0% en la reunión de junio . En marzo se estimaba una probabilidad de ~64% de bajar a 0,25% y ~27% de ir a 0% en junio.
Intervenciones en el mercado cambiario: El SNB tradicionalmente ha intervenido para debilitar el CHF cuando su fortaleza afecta la economía. En el pasado reciente operó en el mercado cambiario y aplicó tasas negativas (2014–2022) para contener la apreciación . En 2025, las autoridades reiteraron que están dispuestas a intervenir en caso necesario: el presidente Schlegel declaró que el SNB “siempre ha dicho que estamos listos para intervenir en el mercado de divisas si es necesario” y que lo haría de nuevo para estabilizar la inflación. La intervención se perfila como complemento a una política de tasas bajas: con la tasa ya en 0,25%, recortar más (o volver a negativos) y vender francos en el mercado son las principales herramientas posibles.
📈Eventos geopolíticos y financieros globales:
El impulso alcista del CHF estuvo fuertemente ligado a acontecimientos globales recientes.
La serie de anuncios arancelarios del gobierno de EE.UU. a comienzos de 2025 –incluyendo alzas de hasta 25–50% sobre el aluminio y el acero importado– generó pánico en los mercados.
En particular, se impusieron aranceles más altos a Suiza que a sus vecinos, lo que anticipó un impacto negativo sobre las exportaciones suizas.
Este conflicto comercial global reactivó ventas de activos de riesgo y elevó la demanda de refugios como el franco, presionando al dólar y elevando al CHF a máximos (por ejemplo, toques históricos contra EUR/GBP).
Además, los persistentes temores de recesión mundial por dichas tensiones (y la propia desaceleración europea) alentaron coberturas en activos seguros.
La incertidumbre política de EE.UU. (con Trump nuevamente en la presidencia) sumó volatilidad.
En conjunto, “la narrativa ha cambiado: los aranceles se ven ahora como un freno al crecimiento”, lo que refuerza la preferencia por la estabilidad del franco suizo.
También influyeron factores como la posible pérdida de confianza en el dólar como único activo global de reserva.
Aunque episodios geopolíticos distintos (conflictos, tensiones en Oriente Medio, etc.) pueden haber aportado ruido, los eventos comerciales de 2025 fueron el factor detonante principal para el CHF.
📉Datos recientes y tendencias clave (2025):
Inflación suiza: Ha caído drásticamente. En abril la inflación era 0% , y en mayo los precios cayeron 0,1% . La recesión de precios (la primera desde 2021) puso enormes presiones deflacionarias sobre la SNB. La caída de la inflación se atribuye en gran parte al franco fuerte, que abarata las importaciones .
Crecimiento económico: A pesar del choque de aranceles, el PIB suizo creció 0,8% anual en el 1T-2025 , impulsado por un adelantamiento de exportaciones hacia EE.UU. antes de los nuevos aranceles. Sin embargo, las empresas ya reportaban incertidumbre: muchos aplazaron inversiones en bienes de capital, afectadas por la combinación de demanda externa débil y un franco caro .
Expectativas de política monetaria: Dada la inflación cercana a cero, el mercado da casi por seguro un recorte en la reunión del SNB del 19 de junio de 2025. Reuters indica que los operadores fijaron en ~69% la probabilidad de que el SNB baje la tasa al 0% , y en ~31% la de caer al -0.25% (volver a negativo). Incluso se proyecta que el banco central retornaría al rango de tasas negativo “en algún momento” debido a la débil inflación .
Perspectivas a corto plazo: La fortaleza del franco ha colocado a Suiza en una “vórtice deflacionario” . Analistas opinan que el SNB probablemente recortará la tasa a 0% en junio y, de continuar la caída de precios, eventualmente retornará a tasas negativas . Además, se anticipa que el SNB reanude la venta de francos en el mercado para expandir su balance y mitigar la deflación si es necesario.
💸Factores fundamentales de la fortaleza del franco suizo:
Posición de refugio y flujos de capital: El franco actúa como moneda refugio en tiempos de incertidumbre. En 2025 ha atraído flujo de capital seguro, fortaleciéndose ante la volatilidad global . Por ejemplo, Reuters documenta que tras anuncios de aranceles en EE.UU., inversores giraron hacia monedas como el CHF y el JPY . En lo que va del año el franco se ha apreciado más de 10% frente al dólar, debilitando las exportaciones . Una gráfica histórica lo muestra: la línea roja (valor del CHF) asciende marcadamente desde 2006 a 2025 (línea naranja nominal vs euro).
Entorno macroeconómico suizo: La economía de Suiza ha mostrado crecimiento moderado (por ejemplo, +0,8% T1 2025) apoyada en fuertes exportaciones químicas/farmacéuticas . Sin embargo, la inflación está extremadamente baja: 0% en abril y -0,1% en mayo 2025 . Esa baja inflación refuerza la demanda por el CHF y justifica más ajuste monetario. La situación contrasta con otras economías con inflación alta.
Diferenciales de tasas: Aunque el SNB ha recortado su tasa guía al 0,25% (marzo 2025) , las tasas reales y rendimientos (p.ej. Los bonos a 2 años negativos siguen siendo competitivos frente a países con menor aversión al riesgo . Esto hace que la inversión en activos suizos (o la tenencia de francos) sea relativamente atractiva, reforzando la apreciación. El diferencial respecto a Estados Unidos (Fed >5%) y la Eurozona (depósito BCE ~2‑3%) también alimenta los flujos al franco.
Demanda interna y ahorro: El CHF elevado encarece las importaciones (ayuda a baja inflación) y refleja la posición externa fuerte de Suiza (vastos excedentes comerciales y financieros), lo que a su vez retroalimenta la moneda. En suma, la combinación de aversión global al riesgo, demanda interna relativamente sólida y baja inflación genera una apreciación estructural del CHF.
🧾Papel del Banco Nacional Suizo (SNB):
La gráfica muestra cómo la inflación suiza (línea azul) cayó a cero mientras el valor del CHF (línea roja) sube y las tasas del SNB (verde) descienden.
Esto ilustra el dilema actual: un CHF apreciado presiona los precios a la baja, forzando al SNB a relajar aún más la política monetaria.
El SNB ha reaccionado principalmente con recortes de tasas.
En marzo de 2025, rebajó su tipo de referencia al 0,25%, conscientes de que la inflación anual es casi nula.
El presidente Schlegel advirtió que el banco central "no descarta" llevar los tipos hasta 0% o incluso a territorio negativo durante el año.
De hecho, los mercados dan un 69% de probabilidad de recortar a 0% en junio y 31% de llegar a -0,25%.
Además, el SNB admite la posibilidad de intervenir en el mercado cambiario para debilitar el franco.
Schlegel señaló que una apreciación persistente abarata las importaciones y agrava la baja inflación, y Reuters comenta que el banco podría reanudar ventas de CHF (compras de divisas) para evitar deflación.
Aunque en 2024 el SNB redujo drásticamente sus intervenciones (compró sólo 1.2 mrd CHF en todo el año), ahora puede revertir esa estrategia si el franco sigue fuerte.
En definitiva, la política del SNB se orienta a neutralizar la apreciación del CHF mediante más alivio monetario y posibles compras de moneda extranjera.
🌐Eventos geopolíticos y financieros globales:
La fortaleza reciente del CHF se enmarca en eventos de riesgo global.
En abril de 2025, la anunciada imposición de aranceles generalizados por EE.UU. elevó la incertidumbre y generó una corrección en bolsa, llevando a inversores hacia refugios.
Reuters reportó que en esos días el USD cayó a mínimos de 6 meses contra el CHF, mientras el CHF y el JPY subían ante la aversión al riesgo.
De manera similar, cualquier escalada de tensiones comerciales o conflictos internacionales (guerra en Ucrania, tensiones en Oriente Medio, disputas comerciales) tiende a reforzar al franc.
Por ejemplo, BNP señala que la subida del franco ha ido de la mano con un “aumento del riesgo geopolítico” global.
Así, el CHF se ha consolidado en 2025 como un resguardo en periodos de volatilidad financiera, alimentado por la presión de dichos eventos externos.
💼Comparativa histórica de episodios de apreciación del CHF:
Crisis euro 2011-2015: Tras la crisis de la zona euro, inversores buscaron refugio en el CHF. El SNB reaccionó recortando tipos al 0% e introdujo en septiembre 2011 un piso de EUR/CHF en 1.20 para frenar la fuerte apreciación. Este límite se sostuvo hasta enero 2015, cuando el SNB lo eliminó sorpresivamente. En minutos el CHF saltó ~30% frente al euro , disparando protestas de exportadores. Inmediatamente el SNB profundizó los tipos negativos y anunció cuantiosas compras de divisas para suavizar el impacto.
Período de tipos negativos (2015-2022): Tras el shock de 2015, Suiza mantuvo la tasa de referencia en terreno negativo (hasta -0.75%) durante casi ocho años . Esto contenía la revalorización del CHF e incentivaba préstamos. El SNB llegó a advertir que sostener el suelo de 2011 hubiese expandido su balance hasta 20 veces el PIB, por eso lo abandonó. En conjunto, ese período demuestra cómo el SNB usó medidas extraordinarias (piso cambiario e intereses negativos) para limitar la fortaleza de la moneda.
🎯Repercusiones sectoriales de un franco fuerte:
El franco elevado impacta a varios sectores clave de la economía suiza:
Exportaciones industriales: La fuerza del CHF encarece los bienes suizos en el extranjero. Industrias exportadoras como la maquinaria, vehículos y equipos eléctricos han visto caer pedidos. Swiss Mechanical advirtió que empresas retrasan inversiones y congelan pedidos debido al franco fuerte . Sectores sensibles a precios (automotriz, máquinas) pierden competitividad.
Turismo: El turismo (3-5% del PIB) es especialmente vulnerable al tipo de cambio. Con un CHF alto, Suiza resulta más cara que países vecinos, reduciendo a los turistas europeos. Estudios pasados mostraron disminuciones en pernoctaciones de visitantes europeos por el franco fuerte . En 2024 la situación fue atenuada por un dólar fuerte: Estados Unidos registró un récord de turistas suizos (subieron 14% las estadías) al compensar un CHF caro. Sin embargo, el turismo europeo se mantiene rezagado (casi estancado en 2024).
Industria farmacéutica y química: Estas ramas han logrado contrarrestar los efectos negativos gracias a su alta demanda global. En el Q4 2024 la producción farmacéutica subió un 2.7%, impulsando las exportaciones pese al alto CHF . Esto refleja la «ventaja estructural» de productos que cotizan en dólares/€/libra, amortiguando parcialmente la pérdida por tipo de cambio.
Otros sectores: El sector relojería/lujo sufre un efecto similar: precios en CHF más caros para clientes extranjeros, reduciendo ventas. La agricultura y la construcción domésticas sufren menos directamente por el tipo de cambio. En términos generales, los sectores exportadores tradicionales (industria, relojes, turismo) enfrentan presión negativa por el CHF alto, mientras que industrias globales (farmacéutica, químico) y la demanda interna estable atenúan el impacto.
⏳Perspectivas de mediano plazo para el franco suizo:
En el horizonte 2025–2026, la evolución del CHF dependerá del equilibrio entre la economía mundial y la política del SNB.
Si mejora el panorama global (p. ej., acuerdos comerciales, crecimiento sincronizado), podría reducirse la demanda de activos refugio y el CHF aflojaría algo.
Por el contrario, si persisten las incertidumbres (nuevas guerras comerciales, crisis geopolíticas), el CHF podría seguir firme o incluso apreciarse.
Por ejemplo, el análisis de la OCDE resalta que mayores tensiones generarían más entrada de capital hacia Suiza y un franco más fuerte.
Según bancos de inversión, un escenario base para el euro sugiere objetivos de EUR/CHF cercanos a 0,94 en los próximos 3–12 meses, lo que implicaría una ligera corrección del CHF respecto a su nivel actual.
Sin embargo, estas proyecciones asumen una disminución gradual de la aversión al riesgo.
En esencia, mantener el franco en niveles históricamente altos seguirá dependiendo de una economía global que mantenga a los inversores nerviosos y de una política del SNB más acomodaticia que la de sus pares.
Por lo tanto, el CHF podría estabilizarse si cambia el sentimiento global, pero no es descartable que se sostenga fuerte si los factores que lo han impulsado (baja inflación suiza, diferencial de tasas y demanda de refugio) permanecen presentes.
Fuentes: Informes y noticias recientes del SNB, OFS, Reuters, Swissinfo y medios financieros (Morningstar, Bloomberg, Reuters) .
🧠Conclusión:
La apreciación del franco suizo en 2025 responde a un cóctel de factores: flujos de refugio por tensiones comerciales globales, sólidos fundamentos suizos y políticas monetarias ultra flexibles internas.
El SNB enfrenta el reto de equilibrar esa fortaleza con la inflación casi cero, preparándose para recortes adicionales y posibles intervenciones en el mercado cambiario.
Este entorno ha llevado al CHF a cotas históricas frente a otras divisas, explicando su notable rally en lo que va del año.
3. GRÁFICOS Y RECURSOS DE INTERÉS:
En términos de poder adquisitivo el DXY se encuentra sobrevalorado:
La plata se encuentra en rally alcista:
CONTENIDO RECOMENDADO PARA ESTA SEMANA:
1. Alex Ruiz: Bitcoin, Altcoins, S&P500, Oro ¿Qué Está Pasando En El Mercado?
2. VisualPolitik: COREA del SUR, ¿nuevo PEÓN de CHINA? Las elecciones dan un VUELCO al país
3. Bloomberg Television: Trump Talks to Xi, ECB Decision | Open Interest 6/5/2025
4. Spicy4tuna: Este libro me dio un Truco para Vender Brutal (mi favorito)
5. Juan Ramón Rallo: Trump quiere endeudarse sin límite
6. Norges Bank Investment Management: Jesper Brodin | Podcast | In Good Company
7. Tengo un Plan: Ahorrar vs Invertir, este es el dinero que podrías estar perdiendo cada año
8. Platzi: Cómo evitar que ChatGPT y otras AI usen los datos de tu empresa
Espero que esta edición te haya ayudado a entender con más claridad lo que está pasando en los mercados en estos momentos.
Como cada viernes, antes de despedirme, quiero dejarte algo que puede marcar un verdadero punto de inflexión en tu camino como trader:
FundedNext es una plataforma de fondeo para traders con estrategia, pero sin capital.
Ellos ponen el dinero. Tú operas. Sin complicaciones.
Si ya tienes una metodología sólida y lo único que te falta es impulso, esta puede ser tu puerta de entrada al siguiente nivel, sin poner tu bolsillo en juego.
Haz clic en el banner y descubre si es tu momento de dar el salto.
Nos leemos pronto,
Alex